Este blog está hecho para aquellos a los que les gusta aprender y enseñar matemáticas
sábado, 28 de mayo de 2011
viernes, 13 de mayo de 2011
TRES14. Un programa de Rtve para divulgar la Ciencia

'tres14', un programa de Rtve de ciencia para todos los públicos
Así se presenta el programa en su página web
Desde diciembre de 2007 intentamos plantear y resolver preguntas que todos nos hacemos sobre el mundo del que formamos parte. Para nosotros la ciencia es una herramienta que nos permite conocerlo, respetarlo, sobrevivir y avanzar en él. Nos gusta ser el medio entre los científicos y la sociedad, acercar el conocimiento científico a la vida de las personas
Se puede encontrar en la web todos los contenidos emitidos. Merece la pena darse una vuelta.
viernes, 22 de abril de 2011
Universo Matemático

Radio Televisión Española nos ha hecho el regalo de colocar en la red la serie completa de UNIVERSO MATEMÁTICO, que realizó en los años 90, bajo la dirección de Antonio Pérez.
Desafío de Matemáticas de la semana pasada en El País

EL PAÍS durante 30 semanas publica un problema en coordinación con la Real Sociedad Matemática Española, que en 2011 cumple 100 años.
El cuarto desafío nos ha parecido especialmente ilustrativo de un modo de razonar muy matemático. Es un razonamiento para demostrar la existencia de una manera no constructiva. El problema que se plantea es muy interesante: podríamos decir que es como el teorema del valor intermedio para un caso discreto. Además, otro atractivo del problema es que está muy bien explicado por Elisa Lorenzo García, estudiante de doctorado de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Problema planteado:
Solución del problema:
Esta semana el desafío matemático es este
domingo, 17 de abril de 2011
Dimensiones. Un documental sobre geometría en varias dimensiones
Son ocho episodios de un documental llamado DIMENSIONES. Aquí está como muestra el primer episodio. Todos los episodios se pueden descargar aquí.
Guía didáctica y explicación de los contenidos
Guía didáctica y explicación de los contenidos
Un Gabinete de Matemáticas
El Instituto "Cardenal Cisneros" tiene unos excelentes Gabinetes de Historia Natural y Física y Química. Ver aquí. ¿Por qué no uno también de Matemáticas?
“No es lo que importa que el material sea poco o mucho, pobre o rico, grande o pequeño; lo que interesa es que sea adecuado a aquella obra de educación activa, forjadora…y por adecuado, en este respecto, entiendo vivo; y vivo quiere decir, por lo que hace a la escuela primaria, fabricado en ella como obra del trabajo común de maestro y discípulo”
(M. B. Cossío)
Hemos estado trabajando en esta línea este curso. Esta es una muestra aquí.
Experincing Mathematics

Matemathikum de Giessen
Mathematical Circus (Jin Akiyama)

Mathematical Circus
[Gracias a mis amigos: Manuel Abellanas, que me habló de Jin Akiyama, y a Kiyoko Kojima, que me llevó hasta estos vídeos en google en japonés]
Exposiciones itinerantes: Space des Sciences
http://www.espace-sciences.org/archives/jsp/fiche_pagelibre_92198600.html
Exploratium (San Francisco)
Geometric Toy
“No es lo que importa que el material sea poco o mucho, pobre o rico, grande o pequeño; lo que interesa es que sea adecuado a aquella obra de educación activa, forjadora…y por adecuado, en este respecto, entiendo vivo; y vivo quiere decir, por lo que hace a la escuela primaria, fabricado en ella como obra del trabajo común de maestro y discípulo”
(M. B. Cossío)
Hemos estado trabajando en esta línea este curso. Esta es una muestra aquí.
- Algunos ejemplos de Museos donde se aprende Matemáticas con instrumentos sensibles:
Experincing Mathematics

Matemathikum de Giessen
Mathematical Circus (Jin Akiyama)

Mathematical Circus
[Gracias a mis amigos: Manuel Abellanas, que me habló de Jin Akiyama, y a Kiyoko Kojima, que me llevó hasta estos vídeos en google en japonés]
Exposiciones itinerantes: Space des Sciences
http://www.espace-sciences.org/archives/jsp/fiche_pagelibre_92198600.html
Exploratium (San Francisco)
Geometric Toy
- Materiales para hacer experimentos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)